Sanidad

La gripe española atacó a jóvenes adultos y las muertes fueron rápidas

La gripe ‘española’ de 1918 y 1920 que afectó a todo el mundo convirtiéndose en una pandemia tuvo las mismas características en Melilla y que en el resto de los territorios: provocó una gran mortalidad, las muertes ocurrían rápidamente y la mayoría de las víctimas fueron jóvenes adultos. La epidemia apareció de forma brusca, causó gran alarma en la población y afectó a todos los estratos de nuestra sociedad, además fue una dura prueba para la sociedad española y señaló las deficiencias socio-sanitarias.

Así lo recoge la revista ‘Trápana’ en su número 12 que publica un artículo titulado ‘La pandemia de la gripe ‘española’ de 1918 a 1920. Análisis de la mortalidad en Melilla’. Esta publicación está firmada por médico del servicio de Epidemiología de la Dirección General de Sanidad y Consumo de la Ciudad Autónoma de Melilla y vocal de la Asociación de Estudios Melillenses, entidad que se encarga de editar y publicar esta edición, que se ha visto retrasada en su presentación al público debido a otra pandemia que está asolando el mundo en estos momentos, como es el COVID-19.

De hecho, Castrillejo es el especialista que está dirigiendo el comité de desescalada de la Ciudad. Dicha investigación resumida en un artículo se publicó el pasado año, mucho antes de que se conociera este nuevo coronavirus que ha situado de nuevo al mundo en una crisis sanitaria y social.

El artículo

Fue hace 100 años cuando una gripe se expandió por todo el mundo y se denominó ‘española’. Uno de los objetivos de este artículo y de las investigaciones epidemiológicas es la de pensar sobre la capacidad actual de respuesta ante un hecho similar, su planificación y preparación, apunta Castrillejo en la presentación de esta investigación que se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.researchgate.net/publication/337947148_La_Pandemia_de_Gripe_Espanola_de_1918-1920_Analisis_de_la_mortalidad_en_Melilla_TRAPANA_12_2019.

Las principales conclusiones

“La pandemia de gripe española supuso una tremenda tensión en el sistema de salud y sobre los profesionales médicos. Entre las lecciones que deja el estudio de las pandemias, en especial las de gripe, está la de pensar sobre nuestra capacidad de respuesta ante un hecho similar, su planificación y sobre todo la preparación”, así lo asegura Castrillejo en las conclusiones de este estudio.

Explica la complejidad de las pandemias de gripes y cómo pueden trastornar el sistema de salud en sociedades como la nuestra. Por lo que defiende el sistema de vigilancia de las enfermedades trasmisibles como algo esencial. Subraya que hay que estar preparado analizando las pandemias pasadas, para garantizar una mejor gestión en el futuro.

Otra de las conclusiones de este especialista sobre la gripe es que esta pandemia afectó a personas de entre 15 y 34 años a diferencia de las gripes estaciones.

Además, en este análisis se determina que los diagnosticados de gripe fallecieron en el hospital en mayor proporción y con preferencia del varón.

¿Qué es la gripe?

“La epidemia apareció de forma brusca, causó gran alarma en la población tal y como lo reflejaron los medios de comunicación y afecto a todos los estratos de nuestra sociedad”, añade. De ahí que asevere Castrillejo que fue una dura prueba para la sociedad española e hizo “evidentes” las deficiencias socio-sanitarias.

Este especialista indica que la gripe es una infección respiratoria aguda causada por “el virus de la gripe de tipo A o B, que se produce en brotes de intensidad variable, que en nuestro hemisferio norte se produce estacionalmente casi todos los inviernos”.

En cuanto a los síntomas, indica que comienza de brusca con fiebre y escalofríos, acompañados de dolor de garganta, tos seca, dolor de cabeza, congestión nasal, malestar general y también dolores musculares. La mayoría de las personas con gripe se recuperan en una o dos semanas.

No obstante, el estudio indica que las complicaciones de las gripes estacionales, que cada invierno se presenta en nuestro país, viene por neumonía viral o por una infección respiratoria. El riesgo de que sea grave es mayor en niños de hasta 2 años, los mayores de 64 años o las personas con otras patologías.

El virus de la gripe presenta una elevada tasa de mutaciones y eso implica la aparición de nuevas variantes. Por ello, cada temporada se adaptan las vacunas a las cepas de virus que se creen que van a circular en la temporada.

“La susceptibilidad es universal, así las personas que no han pasado la enfermedad o no están adecuadamente inmunizadas son susceptibles. El principal medio de transmisión de la gripe es a través de la tos y los estornudos de las personas infectadas, existiendo también una transmisión por contacto indirecto donde el virus se deposita en superficies por manos sin lavar con secreciones respiratorias”, destaca Castrillejo. “De ahí́ la gran importancia en estas enfermedades de la adopción de medidas preventivas de higiene general, como: cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar con un pañuelo de papel o con la parte interior del codo, lavarse regularmente las manos y evitar tocarse los ojos, nariz o boca”, afirma.

En cuando a cuándo se produjeron las pandemias de gripe más intensas, recoge la ‘Gripe rusa’ de 1889-1890; la ‘Gripa asiática’ de 1957-1958; y la ‘Gripe de Hong Kong’ de 1968-1969. Además, en 2009 la OMS declaró la primera pandemia del siglo XXI como ‘gripe A’.

Castrillejo indica que “hace 100 años padecimos la más mortífera de las pandemias de la historia moderna. Se calcula que entre 25 y 50 millones de personas murieron por ésta, más muertos que en toda la Primera Guerra Mundial. Hay quienes llegan a estimar que se alcanzaron los 100 millones de personas. Se estima que infectó a un tercio de la población mundial y necesitó solamente tres meses para extenderse a todo el mundo”.

Según el Anuario Estadístico de España, en 1917 fallecieron por gripe 7.479 personas. En 1918 la cifra por muertes declaradas como gripe, sin contar la mortalidad inducida, es de 147.114 personas.

¿Española?

En abril de 1.918 la pandemia llegó a Europa desde los Estados Unidos, apareciendo los primeros casos en Bordeaux, Bretaña y Le Havre, así como en Roma. En mayo aparecen las primeras noticias en los medios españoles de esta enfermedad. En junio ‘The Times’ publica un artículo del corresponsal en España con el término ‘gripe española’ y luego se comienza a usar en la literatura especializada. Mientras que en los medios españoles se la denomina ‘enfermedad de moda’.

Los primeros casos en Melilla se dieron en verano. Hubo varias ondas de esta gripe durante ese año y también en 1920. En la segunda ola, los médicos llegaron a protestar por la falta de medios; se hacen desinfecciones de medios públicos, así como de teatros, cafeterías e iglesias; y la vida normal de los españoles se va alterada, indica el estudio de Castrillejo, recogido en la revista ‘Trápana’.

Compartir

Artículos recientes

Prueba Video Embed DailyMotion

La segmentación geográfica no funciona. Compruebe si la geolocalización IP está habilitada en su cuenta…

6 horas hace

Los Caleros de Ayamonte de Pepe Gámez

En la obra pictórica presente en Melilla de escultor y pintor Pepe Gámez (Melilla, 20…

2 meses hace

Indagando sobre el sentido del temor a la muerte

Hoy quisiera invitarlos a reflexionar sobre un asunto que nos interpela, casi en igual medida,…

2 meses hace

Percebes

De Galicia al Mediterráneo Si vemos la imagen de una colonia de percebes (Pollicipes pollicipes)…

2 meses hace

Derecho a discrepar

Dedicaba el diario El País dos páginas de su publicación dominical del pasado domingo, 4…

2 meses hace

Verano del tiempo viejo (VII)

Queridísimos; Si algo caracteriza a la señora Díaz Pérez (doña Yolanda, "Yoli", "Yoli O' Trapiño"),…

2 meses hace